miércoles, marzo 23
miércoles, enero 6
Esquire en Telemadrid
Fue ayer, noche de reyes. En Telemadrid. Clint Eastwood intentaba recuperar su trabajo como guardaespaldas del presidente de Estados Unidos. La trama gira sobre el reportaje publicado por la revista Esquire sobe el equipo de seguridad que protegió a Kennedy el día de su atentado.El malo, malísimo, John Malkovich, contra un Clint Eastwood en forma. Los Reyes Magos nos trajeron una sorpresa en la tele, en forma de revista que inspira pelís, por acostarnos tarde.
lunes, diciembre 28
Bazaar en español
Mensajeros, sobres y paquetes rizaron el rizo de la pronunciación y la ortografía. Otra cosa es el significado de Harper´s. Es bastante simple, se trata del Bazaar (con dos aes) de los hermanos Harper´s, una familia de emprendedores editoriales cuyo emporio periodístico no se limitó a las revistas de moda. Consultad la wikipedia. Aún en algunos rastrillos de Nueva York se pueden encontrar ejemplares de sus publicación.
Poco a poco iré volcando en este blog, los distintos bazares que me encuentre por la ciudad. El que cuelgo hoy es vecino nuestro, en plena calle Libertad (bonito nombre) y con dos aes. Nos veremos las caras chavales. Buen gusto
martes, noviembre 17
Melania Pan, Directora de Harper´s Bazaar España
P.D. Para contactar con melania, escribid a melania@spainmedia.es
domingo, septiembre 6
La invitación de Woody

Hace dos años, por estas fechas, nació la criatura. El embajador de Estados Unidos nos había dado fecha para el 14 de septiembre, así que tuvimos que apresurarnos y tener impreso el primer número de Esquire para la fiesta en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
miércoles, septiembre 2
500 en Facebook
martes, julio 7
José Tomás y el gallo de pelea

La foto no es mía. La mía la colgare en un rato. Esta es de la pequeña cámara digital de Mikel Urmeneta (el cerebro irreverente de Kukusumuxu, cuyo blog recomiendo en mi blog roll), el amigo y lector de Esquire, que vio la corrida de José Tomás en la Monumental en Barcelona enfrente mía, junto a mi ex compañero de batallas en El Periódico de Cataluña, Iosu de la Torre. Eramos 19.000, seis toros, una cuadrilla y los antitaurinos fuera llenandolo todo de pintura roja.
viernes, junio 26
jueves, mayo 28
Esquire en Zara
Vengo de Arteixo (La Coruña) de visitar a mí amigo Jesús Echebarría, Director de Comunicación de Zara. Josu y servidor tuvimos hace años una banda de rock que duró una sola noche. Pero esa es otra historia. Me lo recuerda comiendo unos percebes gigantes recién traídos de Malpica en El Gallo de Oro, uno de los mejores restaurantes de Coruña y alrededores. Josu me enseña el truco para no mancharme la camisa al romper la uña del bicho. Los percebes son extraordinarios, no menos que la visita al cuartel general de Zara.
Día soleado en Coruña, el chofer con el cartel de Inditex me recoge puntual en el aeropuerto y estamos en Arteixo en poco menos de 15 minutos. Entro por el sótano de los vips y Jesús me va enseñando las razones que le hicieron emigrar de los madriles a estas tierras galaicas junto a Patricia, su mujer. Me explica, sin que se le note el aburrimiento de haberlo contado tantas veces, el “método Ortega”, que no es otro que ser primero fabricante y luego distribuidor, algo que les ha permitido saber como darle al cliente lo que pide y ponerlo en sus manos en menos de 48 horas de Tokio a San Francisco, con unos niveles de logística que han dejado boquiabierto al mismísimo Instituto Tecnológico de Massachussets de Nicholas Negroponte.
jueves, mayo 7
Sayonara George
.jpg)
George Green se marcha. Y es raro porque a sus 70 años le va la marcha más que a nadie en este negocio del publishing. Pero todo tiene una época. A George le gusta decir, con sorna británica, aunque sea rotundamente gringo, que su tarjeta de millas aéreas es la más llena del mundo. Y me apuesto una página de publicidad a que es cierto. La broma le funciona en cualquier cultura, la entiende desde un uzbeco a un sevillano y le sirve para romper en hielo.
A Londres hemos venido al Fipp, esa era la excusa, pero a lo que realmente hemos venido ha sido a darle un abrazo de amigo a George Green, el hombre con mejor olfato del mundo publicar revistas.. Vamos que el negocio del publishing global lo inventó él. Ya en plena perestroika, Green andaba pateándose Moscú, con un Cosmopolitan que hoy es la revista extranjera de más circulación en la Unión Soviética, negociando con rusos que cuando iban a comer tenían que dejar las pistolas en el guardarropa. No exagero.
Casi 60 ediciones de Cosmopolitan en el mundo avalan su trabajo. Aunque quizás su mejor mérito no sea generar miles de millones de dólares y crear un negocio copiado por todos. Su aportación rotunda no es otra que su gigantesca red de socios, sus partners como le gusta decir, no se si son los más ricos, o los más agresivos, o ni siquiera los que más dinero podrían pagarle por sus revistas. Los socios de George Green en el mundo son los más fieles y eso le gusta mucho a los herederos de William Randolf Hearst, porque la lealtad no tiene precio. Y eso es gracias a George que durante veinte años en Hearst, eligio novia una y mil veces y siempre acertó. Y ahora todas le quieren.
Pero eso fue cuando se inventó Hearst Internacional Magazines (HMI), que hoy es una familia a la que pertenezco con orgullo. Antes fue publisher de New Yorker, la revista hoy de Conde Nast, que es para muchos, por ejemplo, para Dylan Jones- editor del GQ ingles y del más vendido del mundo- la mejor revista del globo. Supongo que a nadie se le olvida que revista publico las fotos de las torturas de Abu Ghraib.
El homenaje a Green en Londres fue sentido, pequeño, apenas un centenar de personas. Todos, TODOS, los grandes del negocio, sus competidores y posibles enemigos dejaron el armamento en casa y acudieron como un solo hombre para que sus dos hijos y su mujer Wilma, reconocida broker de medios de comunicación en Manhattan, sintieran recompensadas las ausencias, los miles de días que George pasó fuera de casa trabajando de ciudad en ciudad.
Con nosotros, apostando por Spainmedia Magazines, estuvo la noche que presentamos en casa del Embajador de Estados Unidos nuestro Esquire. Pero antes estuvo mucho antes cuando vio en nuestros ojos la ilusión por ser editores. Gracias George. Si necesitas algo silba, y allí estaremos.
domingo, mayo 3
London Calling

Me marcho al FIPP, el 37 Congreso Mundial de Revistas, que se celebra cada dos años. La pasada edición fue en Shangai y yo andaba revuelto montando Spainmedia Magazines y lanzando Esquire. Mucho lío para largarse a Asia, pero me quedé con ganas. Ahora las cosas andan más cerca. Serán tres días de encuentros con los principales editores de revistas del mundo, en plena crisis económica, y en muchos casos ideológica. Os iré contando.