domingo, noviembre 29
Los Ramones en Spainmedia
viernes, noviembre 27
Poltergeist en Esquire
Pasan cosas raras en esta revista. Sucesos paranormales en el quiosco de tu barrio. No te asustes. Olvídate de las incómodas gafas de 3-D. Que se joda el Sensurround. Entra en www.esquire.com, bájate el software de Augmented Reality (Realidad Aumentada), enfoca el pictograma que encontrarás al pie de esta carta en tu webcam e imagina cómo pensaremos y leeremos las revistas en un futuro no muy lejano. Robert Downey Jr. actúa en exclusiva para los lectores de Esquire.
Hace apenas unos meses, la edición americana de la revista que tienes en tus manos publicó la primera portada electrónica de la historia de las revistas (Google y YouTube dan fe de la aventura y de cómo lectores e internautas disfrutaron con la experiencia) y ahora, un pasito más allá, puedes sentir la realidad crecer con este mismo ejemplar.
Tecnopredicciones aparte, las revistas siempre compitieron en eso de aumentar la realidad cotidiana, de encender la imaginación de sus lectores y, también, por qué no, de sus anunciantes. Desde la rana venenosa de National Geographic capaz de transportarte al Serengueti en plena siesta, hasta el póster erótico de la hoy inocentona chica Playboy. En la cuatricomía (la técnica de impresión de color utilizada para que las revistas luzcan tintas, y quintas tintas) hay mucha realidad aumentada. Y también la hay en los anuncios, el esqueleto de una revista. Desde hace meses me persigue un empresario muy interesado en que la realidad de nuestros lectores aumente gracias a esta revista. Según cuenta, ha diseñado un mecanismo extraordinario capaz de hacer que el pene crezca. Y eso, aseguraba, “en una revista para hombres como la suya, es un reportaje incluso de portada. Pero eso, bueno... valórelo usted. Si tiene a bien darme el nombre de algún periodista podría enviarle una muestra para que lo experimente en primera persona y escriba el reportaje”. Hombre, está bien experimentar, pero el ‘Nuevo Periodismo Americano’ tiene sus límites. Y claro, le tuve que decir que no.
lunes, junio 8
Murdoch sobre Condé Nast

Saboreo el primer Earl Grey del día mientras releo el delicioso artículo de la revista semanal New York (Murdoch es su dueño) sobre SI Newhouse, el octogenario (82) propietario de Conde Nast.
miércoles, abril 29
Buzz
El zumbido de una abeja. Esa es la onomatopeya de buzz. En el media kit de Esquire USA, en los media yankees, el buzz es el ruido que es capaz de generar un medio. La portada de mayo de Esquire más que buzz ha generado morbo. Me dicen que es un interés gremial, sectorial. Puede serlo. Porque no. Pero creo sinceramente que las declaraciones de Juan Luis Cebrián son más privadas que públicas, de ahí su interés. Reproduzco aquí algunos de los links que hablan sobre Cebrian en la portada de Esquire Mayo. Tiempo habrá de comentarlos. La revista se está agotando, por primera vez desde nuestro primer número en Octubre 2007.
http://www.publico.es/espana/221812/cebrian/queria/cura
http://laiguanailustrada.blogspot.com/2009/04/mags-juan-luis-cebrian-portada-de.html
http://periodistas21.blogspot.com/2009/04/esquire.html
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=20497
http://blogs.periodistadigital.com/24por7.php/2009/04/27/cebrian-entrevista-esquire-pedrojota-99
http://www.233grados.com/blog/2009/04/cebrian.html
http://www.escolar.net/MT/archives/2009/04/cebrian-los-curas-la-politica-y-pedro-j.html
http://meneame.net/story/cebrian-pedro-j-periodista-excele
y claro los hay que leer leer, leen lo que quieren. El portal de Jiménez Lozasantos dice
http://www.libertaddigital.com/sociedad/cebrian-dice-que-el-mundo-responde-a-toda-clase-de-oportunismos-constantes-1276357584/
|